loading

Te invito a habitar un silencio que es presencia.

03/09/2025 13:43

Escribir sobre el silencio es un acto revolucionario en la sociedad del ruido en la que vivimos.

 

Me siento.

Escribo el libro Silencio y siento que escribir sobre el silencio es un acto revolucionario en la sociedad del ruido en la que vivimos.

Un ruido que se vuelve más molesto, más intenso, más aterrador… cuanto más se acerca a nosotros.

—¿Y cuánto puede acercarse?, puedes preguntarte.

Tanto que incluso puede emerger desde nuestro interior, como si alguien hubiera olvidado una radio encendida en nuestra mente: la radio del pensar sin parar.

Un aluvión de pensamientos que nos alejan del mundo real, como un velo traslúcido que empaña nuestra percepción. Una extraña sensación de gran velocidad entre estímulo y estímulo, como si el mundo nos empujara hacia fuera.

Vivimos atrapados entre el ruido interno y el externo. Entre la mente y la sociedad. Necesitamos parar. Atender. Porque la atención es la base del silencio. Solo podemos estar en la mente o en la atención.

Quizás, lo más curioso de todo es el tiempo que tardamos en darnos cuenta de que estamos viviendo en el mundo ruidoso de la mente, de que nos invade el ruido incluso cuando no hablamos porque no es lo mismo callar que estar en silencio. Esta dura realidad me golpeó cuando era detective privado y observaba desde la lejanía, casi entre las sombras. Puedes imaginar una profesión romántica, muchas horas callado, observando, escuchando, mirando a través del objetivo de una cámara réflex, fundiéndome con el paisaje como si fuera un elemento más del mobiliario urbano. Ajeno al ruido de la ciudad… pero no impermeable a él.

En aquella época, sin ser demasiado consciente de ello, vivía con la mente alerta, saltando de un pensamiento a otro, de una posibilidad a otra, analizando constantemente opciones y variables. Todo el día. Cada día.

Al final, solo quedaba ruido, incomodidad, estrés, y una necesidad de algo distinto sin saber qué cambiar, ni qué buscar, ni dónde hacerlo. Como si me debatiera entre las olas de un mar embravecido por la tempestad.

Y allí estaba, entre el oleaje, vislumbré un madero.

Un salvavidas que podía mantenerme a flote hasta que amainara el temporal: el silencio.

Agarrado al silencio, esperé.

Hasta que el sol calentó mi cuerpo y recordé que el silencio está en todas partes, es la base de todo; un telón de fondo sobre el que se desarrolla la vida. Con ese nuevo conocimiento, la necesidad mutó en deseo de compartir. Así, cada palabra es una pausa, cada pausa es un silencio y cada silencio es un espacio desde el que escribir, describir, acompañarte desde la mente inquieta hacia la mente en calma.

Cada palabra de este libro es un paso de tu viaje. Un viaje en el que te pondrás en la piel de un detective privado con pensamiento incesante y caminarás hacia una atención que te desvela el silencio en todo lo que te rodea.

Además de un viaje, este libro —Silencio: de la mente inquieta a la mente en calma— es una invitación a dejar de escuchar solo la mente y empezar a escuchar algo más profundo.

Te invito a habitar un silencio que es presencia. Que es volver a casa. Volver a ti.

¿Me acompañas en este viaje?

 

Ramon Guàrdia

 

Manual práctico para silenciar la mente: 21 días de silencio. Sencillas prácticas de silencio mental

Compra el meu nou llibre SILENCI: de la ment inquieta a la ment en calma

Edición en castellano de SILENCIO

Pots seguir-me a: facebook, Instagram, Youtube.

 

 

Comparte este artículo
Aviso Legal Política de Cookies Política de Privacidad